¿Quién inventó la música clásica?

Ha sido todo un lujo poder ver al grupo Neocantes en la Escuela Municipal de Música de Pozuelo de Alarcón.

Se trata de una formación de cámara que tiene más de 20 años de antigüedad dedicada a difundir la música clásica y especialmente a la recuperación de la música histórica española. Cito tal y como ellos lo expresan en su propia web (www.arte4musica.com) en la que también se puede conocer mejor a los integrantes:

«Nuestro compromiso constante con el público y con la música, nos ha llevado a ofrecer conciertos, tonadillas, óperas y un gran número de espectáculos musicales de gran nivel a toda clase de auditorios, desde los teatros más importantes a las más modestas casas de cultura.

Porque creemos que el patrimonio musical es realmente de todos.

Porque deseamos que la música clásica siga teniendo un lugar relevante en la vida cultural.

Porque creemos que el aspecto económico no debe ser una traba para disfrutar de un espectáculo profesional de alta calidad.

Porque deseamos devolver a la música histórica española el reconocimiento que merece.

Porque queremos que los músicos puedan multiplicar los espacios en los que desarrollar su actividad concertística.

Porque queremos romper las barreras culturales y sociales que aún separan a la música clásica del gran público.

Porque creemos que la música clásica aún está viva.»
Para mí como estudiante de musicología se me han hecho cortas las explicaciones sobre el origen de la música como herramiento usada por el hombre para comunicarse con Dios, el por qué del desarrollo o nacimiento de la guitarra española frente a los instrumentos traidos por los árabes, qué son las recercadas, pinceladas sobre el papel de la mujer en la historia de la música……

A pesar de la profesionalidad de los integrantes de Neocantes, lo ameno de las introducciones de Germán Torrellas, los arreglos tan buenos de las piezas para cuerda y guitarra, y la impresionante voz de Ingartze Astuy, se debería de haber puesto un límite de edad por abajo, unos 8 o 9 años de edad. Era un repertorio complicado para niños y así lo demostraron durante el concierto. Digamos que era un público complicado por las diferencias de edad….

Pero repito, para mí un lujo haber estado en una sesión de Historia de la Música interpretada y explicada por unos profesionales del nivel del grupo Neocantes.

Regresar al blog