El origen de las cajas de música

El Origen de todo

Las primeras cajas de música se remontan a finales del siglo XVIII en Suiza. Pero existen mecanismos musicales que se pueden considerar antecesores de las cajas de música y que son del siglo XVI y fueron fabricados por artesanos relojeros suizos. Reproducían las notas por medio de un disco giratorio con dientes. Esta técnica se trasladó a los relojes. El nombre de caja musical se debe a Antoine Favre, un relojero de Ginebra. Las primeras cajas de música se componen de sólo unas pocas piezas; un cilindro giratorio, un peine plano de púas, y una manija o llave en mano. Para tocar la caja de música, hay que girar la manija o la llave. Esto hace que el cilindro dentro del instrumento gire y roce contra las puntas inclinadas. La línea melódica está determinada por la secuencia de los puntos elevados en el cilindro; como dedos tocando teclas individuales en un piano. Los historiadores están de acuerdo en que las cajas de música fueron creadas en un intento de miniaturizar las torres de carillón; un sistema de grandes campanas de bronce que podrían ser tocadas por un teclado en otra habitación.

Cajas Musicales en la década de 1890

En la década de 1890, los cilindros dentro de las cajas de música fueron reemplazados por discos que eran más fáciles de almacenar y reemplazar; los dueños de las cajas de música ahora podían disfrutar de una mayor variedad de canciones. Esta innovación, según Thaddeus Kochanny, de la Asociación de Coleccionistas de Instrumentos Musicales Automáticos (AMICA), fue un paso hacia la creación de fonógrafos y pianos de concierto. El aumento de estos instrumentos más avanzados a principios del siglo XX, así como el impacto de la Gran Depresión (1929-1939) en la economía de Estados Unidos, provocó una dramática disminución en las ventas de cajas de música. No obstante, la producción comenzó a hacerse en serie y se popularizaron las cajas de música como objeto de regalo. En el siglo XXI, existen cajas de música de muchas formas: joyeros, relojes, bolas de nieve, figuritas musicales….. Obviamente las decoraciones de las cajas de música son infinitas y de los más diversos estilos y usando todo tipo de materiales. Cajas de música clásicas con figuras que giran tal y como la hace el carrillon, diseños elegantes como los de la mítica casa Suiza Reuge, cajas de música de series de televisión conocidas, o cajas personalizadas arcilla polimérica o con grabados a medida como es el caso de las cajas que hago yo.

 Mecanismos musicales de entre 13 a 160 notas

Existen mecanismos musicales de entre 13 a 160 notas. Las cajas tienen incorporadas láminas flexibles de metal que son las que reproducen las notas. También tienen un cilindro con salientes o púas que contienen la melodía codificada. Las notas de la melodía están dispuestas en el cilindro para accionar las púas correspondientes y a un ritmo determinado. El cilindro metálico puede girar accionado manualmente a través de una manivela o también pueden hacerlo automáticamente con un sistema que se acciona con una cuerda que suele estar en la parte baja de la caja. En ambos casos la duración de la melodía depende del tamaño del cilindro pero en el caso de las manivelas automáticas el sonido dura el tiempo que dure el impulso de la cuerda aunque sea repitiendo la melodía varias veces.

Nuevos formatos en las manivelas

Desde hace unos años existe otro formato de manivela musical en el que las láminas que representan cada una de las notas se accionan con unos salientes que se accionan con una tira de papel perforada con las notas. Son las manivelas que uso yo para personalizar las melodías. Existen manivelas de 15, 20 y 30 notas. El sistema es similar al de una pianola. Al sustituir el cilindro por las tiras de papel perforado las posibilidades de canciones son tantas como tiras se tengan. En este enlace puedes encontrar las distintas manivelas que tengo en la tienda. Tienes la opción de hacer tus propias canciones en manivelas de 15 notas, 20 notas y 30 notas. También las tienes ya personalizadas con canciones concretas o puedes pedir tu propia canción. Existe una amplia variedad de melodías desarrolladas para mecanismos musicales, sobre todo para los que tienen 18 notas que son los más populares y los que se comercializan habitualmente. En mi tienda puedes combinar estos mecanismos con muchísimos modelos de caja de música. Las minicajas son un ejemplo. La primera imagen es de una caja de música que pertenece a la fundación Joaquín Díaz

Regresar al blog