Despedirse a la francesa. ¿De dónde viene la expresión?

Aquí las dos versiones que he leído. La primera relacionada con la música y con el gran genio Bach.

Alrededor de 1710 se iba a realizar una competición entre el gran organista francés Louis Marchand y Bach. Se trataba de un encuentro entre los dos músicos para ver quién lograba mayor reconocimiento público, quién iba a ser catalogado como mejor instrumentista. Comentan que Marchand estuvo espiando a Bach mientras ensayaba un día antes del enfrentamiento. Asustado por lo que vio y escuchó se marchó y nunca llegó a realizarse la competición. A raíz de aquella fuga surgió el dicho de «despedirse a la francesa».

La otra versión es que durante el siglo XVIII había entre las personas de la alta sociedad francesa una moda queconsistía en retirarse de una reunión o velada sin despedirse ni siquiera de los anfitriones (supongo que por los molestos cuatro besos que debían darse). Llegó hasta tal punto este hábito que se convirtió en un rasgo de mala educación despedirse antes de irse. En Francia dio origen al dicho despedirse sans adieu (sin adios), y en España se acuñó en el lenguaje colocial la forma «despedirse a la francesa».

A mí me gusta más la primera versión.

Regresar al blog